#ElPerúQueQueremos

CHECKEATE APP

El virus del papiloma humano produciría el cáncer de ano

Publicado: 2016-05-17


El cáncer de ano, es una neoplasia poco frecuente, pero sería producido por el virus del papiloma humano (VPH), esta enfermedad produce verrugas dentro y alrededor del canal anal y en el cuello del útero.

“Esta enfermedad es causada por el crecimiento anormal y descontrolado de las células en el ano. El canal anal está cubierto con pequeñas células planas llamadas células epiteliales. La mayoría de cánceres del ano se desarrollan de estas células y son llamados carcinomas espinocelulares” así lo asegura el cirujano oncólogo Luis Antonio Pacora, creador de la aplicación Checkeate.

El lugar donde el canal anal se une con el recto se llama zona transicional. Allí hay células epiteliales y células glandulares, las cuales producen mucosa para ayudar a que las heces pasen fácilmente a través del ano. Un tipo de cáncer llamado adenocarcinoma de recto puede desarrollarse de las células glandulares, pero es muy poco común. Dos tipos de cáncer de piel llamados carcinomas de células basales o melanomas malignos también pueden ocurrir alrededor del ano, pero estos también son extremadamente raros.

El doctor Pacora, asegura que el cáncer de ano se puede detectar en una etapa inicial. Con frecuencia los síntomas son: hemorragia del recto o del ano, sensación de un bulto o masa en la abertura del ano, dolor en la zona, comezón persistente o recurrente, cambio en los hábitos de defecación, heces más angostas, secreción del ano, ganglios linfáticos (glándulas) hinchados en las zonas del ano y la ingle.

A continuación te explicamos cuáles son los otros factores que podrían ocasionar esta enfermedad.

Edad: la mayoría de las personas con cáncer de ano son mayores de 50 años.

Sexo anal: tienen un riesgo mayor las personas que practican sexo anal.

Tabaquismo: las sustancias químicas peligrosas del tabaco aumentan el riesgo de la mayoría de los cánceres, incluso el cáncer de ano.

Inmunodepresión: tienen un riesgo mayor las personas con sistemas inmunitarios débiles; tal es el caso de los pacientes de trasplantes que deben tomar fármacos para suprimir sus sistemas inmunitarios, y los pacientes infectados con VIH (virus de inmunodeficiencia humana).

Inflamación local crónica: tienen un riesgo ligeramente mayor las personas que durante largo tiempo tienen fístulas anales o heridas abiertas.

Radiación pélvica: tienen un riesgo mayor las personas que han recibido terapia de radiación pélvica para cáncer de recto, próstata, vejiga o cuello del útero.

Es importante informar que para evitar este tipo de enfermedades es necesario llevar un control y cuidado de nuestra salud, así que con la aplicación Checkeate puedes realizarte un diagnostico precoz desde la comodidad de tu hogar.

Esta app puede ser descargada de forma gratutita para el sistema Androide y iOs, además puedes encontrar más información a través del Facebook y encontrar este sistema con el nombre de Checkeate y actualmente cuenta con más de 90 mil seguidores.


Escrito por

Mas show

Lo último en noticias


Publicado en